Cargando...
El estilo de este cartel hace un guiño a la pintura clásica española: el hombre de la derecha recuerda a algunos de los célebres autorretratos de Diego Velázquez.
Cartel que promueve una exposición de arte celebrada en el marco de la Exposición Internacional de Barcelona de 1929, reproduciendo la pintura "El príncipe Baltasar Carlos a caballo" (ca. 1635, Museo del Prado)
Cartel que representa La Dama de Elche, escultura de un busto femenino en piedra calcárea del siglo IV ac, descubierta por casualidad en 1897 en Alcudia (cerca de Alicante), en un antiguo asentamiento romano
Cartel litográfico que promociona una exposición de arte dedicada a retratos y autorretratos, celebrada en Barcelona en los años 1907 y 1908. La imagen escogida para este cartel es un detalle de la mundialmente conocida obra de Velázquez "Las Meninas", en la que el artista se retrata a si mismo trabajando en un lienzo y observando más allá de la tela a...
Cartel promoviendo una exposición de retratos y dibujos celebrada un Barcelona en 1910. Borras escogió reproducir el "Retrato de Inocente X" de Diego Velázquez, que es considerado por numerosos artistas y críticos de arte como el mejor retrato jamás creado. En cualquier caso, para decepción de los visitantes, el retrato no formó parte de la exposición.
Un "mosaico" que hace alusión a la historia de los Juegos Olímpicos, que se remonta a la antigüedad. Grabado litográfico original de tiraje numerado (prueba autor 13/30) y firmado por el autor.
Grabado litográfico original de tiraje numerado (prueba autor IV/X) y firmado por el autor.
Cartel que promueve una Exposición Internacional del Mueble celebrada en Barcelona en 1923; realizado por Ricard Canals, un artista catalán fuertemente influido por el impresionismo francés.
El primer largometraje de Pere Portabella se adscribió al experimentalismo más arriesgado, siguiendo vagamente los principios de la llamada "escuela de Barcelona". Pretende interrelacionar el cine con la vanguardia de las demás artes, y en este sentido resulta significativa la colaboración de personajes como el poeta Brossa, el compositor Mestres Quadreny...
Cuarta Exposición de Bellas Artes e Industrias Artísticas celebrada en el Palacio de Bellas Artes en 1898, dividido en las secciones de pintura (española y extranjera), dibujo, acuarela, pintura al pastel y grabado, escenografía, escultura (española y extranjera), arquitectura, industrias artísticas, pintura decorativa, escultura decorativa,...
Cartel promocionando una exposición sobre el surrealismo celebrada en Barcelona en 1975, en la conocida galería Dau al Set. Salvador Riera, el propietario de la misma, poseía una amplia colección de arte que abarcaba desde el impresionismo hasta las obras del grupo vanguardista de Dau al Set.
Barcelonés, Joan Miró fue pintor, escultor, grabador y ceramista. Y además uno de los pioneros de eso que se llamó surrealismo, en concreto de su vertiente más «infantil» y automática.Para Joan Miró el subconsciente era un enorme campo de juegos, o un juguete muy parecido a los que tuvo en su infancia.